domingo, 27 de septiembre de 2015

Práctica No.1: IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE CATIONES CON ENSAYOS A LA LLAMA.

OBJETIVO:
  • Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.
  • Conocer de donde proceden los distintos colores de los juegos artificiales.
  • Producir fuegos de distintos colores.
  • Explicar los espectros a los alumnos de bachillerato.



En esta practica se prepararon disoluciones saturadas de distintas sales, las cuales fueron expuestas a temperaturas muy elevadas, permitiéndonos observar las coloraciones que cada elemento produce, dichas coloraciones surgen de la reacción que producen los átomos del metal, que absorben la energía de las llamas, convirtiendo la energía en luz cuando el átomo vuelve a su estado normal. Todo esto con el fin de saber diferenciar los metales por medio de su coloración.  

El análisis a la llama es uno de los primeros ensayos que se le hacen a una sustancia. Dichos ensayos se basan en que algunos de los compuestos de metales cuando son volatizados por una llama le emiten vapores que le provocan colores característicos.  

Estos colores se deben a átomos del metal que ha pasado a estados energéticos excitados debido a la absorción de energía de la llama.

Para la realización de la practica lo primero que realizamos fue preparar una solución en la que agregamos 25 ml de agua y la sal la primera que pusimos fue cloruro de calcio CaCl2 y 25 ml de alcohol.

















después de etiquetar cada solución con las sales que nos menciona la practica procedimos a ponerla en un atomizador para expulsarla a la flama y así estas tomaran el color de el metal el cual le estábamos poniendo la solución y tomo un color: rojo anaranjado, asi hasta hacerlo con todas las sales.












 


:
     CUESTIONARIO:
1.-¿Que diferencias encuentras entre una identificación preliminar y una confirmatoria? la preliminar solo relata lo que pasa y no lo demuestra y en la confirmatoria, "confirmas" tu identificación.

2.- Define con tus propias palabras el termino "enmascaramiento".es una vía comúnmente empleada para  eliminar interferencias mediante la cual la especie es transformada en otra especie química  que no altera la respuesta del analito. 

3.- ¿ Que entiendes por "espectro de emisión?que es un conjunto de frecuencias de las ondas electromagnéticas emitidas por átomos de un elemento en estado gaseoso cuando se le comunica energía.Puede ser usado para determinar si un elemento es parte de un compuesto desconocido.

4.- Elabora un esquema de la flama que proporciona el mechero, indicando las zonas de oxidación y reducción. Indica también las temperaturas que se alcanzan en ambas.






5.- ¿Cual es la función del ácido clorhídrico en esta determinación?Para eliminar residuos y mata las bacterias ya que es un ácido muy fuerte que con contacto con el aire desprende un color incoloro.

6.- Investiga las sales que se emplean para proveer las diversas coloraciones en pirotecnia.
Aluminio: Utilizan para producir llamas y chispas.
Bario: Es utilizada para crear colores verdes
Carbono:Es uno de los componentes principales de la pólvora negra, utilizado como propulsor en los fuegos artificiales.
Calcio:Produce un color naranja.
Cloro:Componente importante y muchas de las sales contienen cloro.


7.- Elabora esquemas COLOREADOS de cada uno de los iones identificados.






cloruro de calcio: CaCl2

color de la llama:naranja








Hidroxido de bario Ba(OH2)
color de la llama:verde.
















cloruro férrico FeCl3
color de la llama:amarillo con chispas









cloruro de potasio KCl
color de la llama:violeta















Bibliografia:
Los colores de la llama como indicadores quimicos
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/chemical/flame.html

quimicos para los fuegos artificiales:
http://www.todopetardos.com/foro/index.php?topic=5060.0










No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola me puedes dejar un bonito comentario para mejorar Gracias :D