domingo, 27 de septiembre de 2015

PRACTICA No:2 ENSAYO A LA PERLA DE BÓRAX.


OBJETIVO:
·         Emplear el ensayo a la perla de bórax como un medio para identificar cationes por la coloración de la perla formada.

En esta práctica, para realizar el ensayo utilizamos un alambre de platino, curvado manualmente, el cual después de haber sido expuesto en la llama fue sumergido en una pequeña cantidad de tetraborato sódico decahidratado, Na2B4O7 10 H2O, mejor conocido como Bórax.
Una vez que se formó la perla, fue puesta en contacto con cada una de las sustancias a examinar. En estos casos fueron los metaboratos de Fe, Co, Ni, Cr, Mn y Cu. las cuales después de exponerlas a la llama dieron como resultados distintas coloraciones.


Los compuestos de los metales contenidos en la muestra, se transforman por calentamiento en óxidos, que después reaccionan con el anhídrido bórico formando meta boratos.
COLORACIONES:
Hierro(Fe):blanco
bario: gris
Cromo(Cr): verde
Manganeso(Mn): no da ningún color
calcio(Ca):blanco

potasio(K):violeta


 


 La coloración resultante de las perlas depende del catión presente en la muestra, de las condiciones (oxidantes o reductoras), de la temperatura y de la cantidad de muestra.



El fin de esta practica es la identificación de cationes aprovechando la coloración que estos proporcionan a una perla de bórax, en la zona oxidante y reductora de la flama.

CUESTIONARIO:
1.-Elabora un concentrado con los colores observados en la perla con cada cation de sales
Sal:                                coloración:
BaCl2                                        gris humo
MnCl2                                          violeta
SrCl                                        blanco
KCl                                 transparente
CrCl3                                         verde
CaCl2                                        gris




2.- Escribe las reacciones de formación de óxidos y metaboratos para cada cation:
R=
BaB2O4
-Mn3(BO3)2
- Sr3(BO3)2
-KBO2
-Cr3(BO3)2
-Ca3(BO3)2

                                       
3.- Investiga la ficha técnica del tetraborato de sodio decahidratado:
R=
FICHA TÉCNICA BORAX PENTA (TETRABORATO DE SODIO PENTAHIDRATADO)
 1.- Especificaciones Técnicas Formula Química Na2B4O7 x 5H2O Apariencia Granulos Blancos Peso específico 1,73 Punto de fusión > 68º C Densidad aparente 0,85 – 0,90 g/cc
 2.- Análisis Típico Oxido Bórico (B2O3) 46,5 % min Oxido de Sodio (Na2O) 20,7 % min Bórax equivalente (Pureza) 99,5 % min
3.- Aplicaciones Industria Forestal Metalurgia Retardante de combustibilidad en papel, genero y madera Fundente en fabricación de vidrio Esmaltes (fritas) Refinado de oro Componente de fertilizante
 3.- Presentación Sacos de 25 kilos, de polipropileno laminado.

 4.- Almacenamiento El producto es estable en condiciones normales de almacenamiento
.


4.- Investiga y dibuja una flama del mechero bunsen indicando la zona reductora y la zona oxidante con dos colores diferentes:
R=





5.- ¿Cómo se realizan los ensayos sobre carbón? 
R=se emplea para estos ensayos la llama luminosa de bunsen . En la cavidad de un trozo de carbón se coloca la muestra pura o mezclada con algún fundente y se somete a la acción del dardo de un soplete que puede ser oxidante y/o reductora. Se produce una llama reductora colocando en el pico del soplete un poco fuera del mechero se sopla con suavidad para que el cono sea el que actue sobre la sustancia.

bibliografia:

http://www.ctr.com.mx/pdfcert/Tetraborato%20de%20Sodio%20Decahidratado.pdf

http://html.rincondelvago.com/perla-de-borax.html



1 comentario:

hola me puedes dejar un bonito comentario para mejorar Gracias :D